Actividades: para los niños y niñas:
¨ Iniciación geométrica¨
0-6 meses: ¨Mira, toca y siente¨
Ofrecer objetos DIVERSOS que le permitan al niño conocerlos y explorarlos por medio de los 5 sentidos, Que le permitan al bebé despertar la curiosidad e interés por lo que le rodea.
6- 12 meses: ¨Mira esto es… y hace¨
Presentarle al bebé objetos por su nombre, características, sonidos, formas etc. Y explicarle en todo momento que hace. Como por ejemplo: Mira! Este es un trencito y hace... chuchu…, esta es una pelota, tiene forma de círculo y rebota.
1 año: ¨El desfile de los objetos¨
Con la base de datos que el niño o la niña ya han formado. Se deberán colocar en filita las figuras geométricas principales: circulo, cuadrado, triangulo. Las cuales se deberán presentar en concreto (3D), y animadas. La maestra ira presentando a cada figura por su nombre de manera atenta y creativa para los niños. Mencionando en todo momento su nombre y forma.
2 años: ¨La bolsa mágica y el mago¨
La maestra colocará dentro de una bolsa decorada llamativamente a los ojos de los niños, figuras geométricas como circulo, triangulo y cuadro, de colores diferentes. Y jugando a ser magia, irán reconociendo las figuras geométricas cuando estas vayan saliendo de la bolsa, reconociendo a cada una por su nombre y color. Las figuras deberán ser en 3D.
3 años: ¨Con los ojos vendados¨
Vendándoles los ojos a los niños, se les irán proporcionando las figuras geométricas, presentando ya algunas otras como: Rectángulo y ovalo. Las cuales tienen que tener diferentes texturas para que ellos las vayan tocando y descubran que figura es, experimentando a su vez sensaciones diferentes que les permitan hacer diferentes comparaciones con otros objetos o alguna otra sensación parecida que hayan tenido anteriormente.
4 años: ¨Veo-veo¨
Con figuras geométricas como: circulo cuadrado, triangulo, óvalo, rombo. (Ya pueden ser planas).Se les pedirá a los niños que formen una filita y se podrán llevar a dar un paseo por el colegio o entorno en el que se encuentren. Buscando las figuras geométricas que se le vayan mostrando para encontrarlas dentro de su medio por ejemplo: Puerta= rectángulo Ventana=cuadrado etc.
5 años: ¨ formemos figuras geométricas con mi cuerpo¨
Se colocan los niños en grupos de cinco y la maestra ira sacando de una bolsita de papel diferentes figuras geométricas de madera, y cada grupo cuando mire la figura geométrica deberá de representarla haciendo diferentes mímicas con su cuerpo, como requisito de la actividades es de que las figuras las deben de formar con su cuerpo, utilizar su creatividad en grupos.
6 años: ¨utilicemos nuestras prendas¨
Se formaran equipos dependiendo de la cantidad de niños, se colocaran en distintos espacios para que puedan realizar la actividad con éxito.
Se les indicará que con todas las prendas que tengan solo puestas en su cuerpo y cabeza deberán de formar diferentes figuras geométricas según les indique la maestra. El equipo que las forme primero serán los ganadores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario